Blog

¿Puede la empresa quitar el plus de productividad a sus trabajadores?

El plus de productividad es un complemento salarial que se puede constituir por la empresa para retribuir un especial rendimiento laboral individual o colectivo, o los resultados globales de la empresa, y nace por su establecimiento en convenio colectivo, en el contrato de trabajo o fruto de una decisión empresarial expresa.

Las posibilidades de eliminación del plus de productividad, así como la forma de hacerlo, dependen de las características y criterios que se hayan fijado al establecerlo.

Leer artículo

¿Tiene el trabajador derecho a bonus si se va de la empresa?

El bonus es un complemento salarial de naturaleza variable cuya percepción está ligada a los resultados globales de la empresa o a los objetivos alcanzados por el propio trabajador en un periodo determinado.

Cuando un trabajador se va voluntariamente de la empresa, el cobro del bonus depende de distintos factores, como vamos a ver a continuación. 

Leer artículo

¿Cómo se calcula la indemnización en caso de despido colectivo?

El despido colectivo es el que, en un periodo de 90 días, afecta a un número determinado de trabajadores dentro de la empresa, de acuerdo con los límites establecidos por el Estatuto de los Trabajadores, y se fundamenta en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Mantiene muchas similitudes con el despido objetivo individual por las mismas causas (las llamadas ETOP), entre ellas, el cálculo de la indemnización, si bien en el despido colectivo tiene algunas particularidades que vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Qué ocurre si un trabajador no tiene contrato y es despedido?

Salvo en determinados casos, la ley permite a empresario y trabajador celebrar un contrato de trabajo verbal, sin documentarlo por escrito, siempre que se cumpla con los requisitos de alta y cotización y demás obligaciones legales.

Cuando un trabajador en estas condiciones es despedido, las consecuencias dependen de si solo se incumplió la exigencia de forma escrita o si además se dejaron de cumplir las obligaciones relacionadas con la Seguridad Social, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Es posible el despido disciplinario de un trabajador por consumo de drogas?

El consumo de drogas por parte de un trabajador puede plantear situaciones delicadas dentro del ámbito laboral. Si bien la legislación laboral no prohíbe expresamente el uso de sustancias fuera del horario de trabajo, existen casos en los que dicho consumo puede justificar un despido disciplinario, especialmente cuando repercute de forma negativa en el desempeño laboral.

Leer artículo

¿Es posible el despido disciplinario de un trabajador por bajo rendimiento?

El despido disciplinario por bajo rendimiento es una de las causas más controvertidas de extinción de la relación laboral. Aunque está previsto en el Estatuto de los Trabajadores, no todo descenso en la productividad justifica una decisión tan drástica. De hecho, para que este tipo de despido sea válido, deben concurrir requisitos muy concretos, tanto materiales como formales.

A continuación vamos a ver en qué consiste este tipo de despido y qué condiciones deben cumplirse para poder efectuarlo.

Leer artículo

¿Cuáles son los requisitos para poder tramitar el despido disciplinario de un trabajador?

El despido disciplinario es una de las medidas más severas que puede adoptar una empresa frente a un trabajador. Aunque la ley reconoce esta posibilidad, solo es válida si se basa en una causa justificada y se respetan rigurosamente las formalidades legales. 

A continuación, explicamos qué condiciones deben cumplirse para que este tipo de despido sea considerado procedente.

Leer artículo

La importancia del expediente contradictorio en caso de despido disciplinario

El expediente contradictorio es un requisito legal indispensable en ciertos casos de despido disciplinario, especialmente cuando el trabajador afectado ostenta una posición de representación dentro de la empresa o pertenece a un sindicato.

A continuación vamos a ver en qué consiste este trámite y qué incidencia tiene en el despido disciplinario.

Leer artículo

Consecuencias del despido por cierre de empresa o cese de actividad

Una empresa puede cesar en su actividad por causas muy diversas, por ejemplo, por pérdidas económicas. Con independencia de a qué obedezca el cierre, la extinción del contrato de trabajo desplegará ciertos efectos legales.

Veamos qué ocurre cuando cierra una empresa y cuáles son los derechos del trabajador en este caso.

Leer artículo

¿Corresponde indemnización por jubilación del empresario en una sociedad limitada?

Ante la jubilación de un empresario, pueden producirse distintas situaciones, en función de si se trata de un socio de una sociedad limitada o un autónomo, o bien de si con su jubilación cesa la actividad de la empresa o esta va a continuar a través de un tercero.

Ante la complejidad de la casuística, en este artículo nos centramos en resolver una duda concreta: si existe posibilidad de indemnización para el trabajador si se jubila el empresario en una sociedad limitada.

Leer artículo